Educando a la próxima generación de changemakers precupados por el medioambiente
No tenemos ni idea de como será el mundo dentro de 25 años….
¿Cómo podemos, pues, preparar a los niños para un mundo que no para de cambiar? ¿Qué cada vez menos predecible a nivel laboral y más exigente a nivel creativo? ¿Qué conocimientos podemos darles que les sean de valor en el futuro?
Nosotros lo tenemos muy claro, el desarrollo de la creatividad, de la imaginación y la capacidad de resolver problemas es uno de los principales.
EN EL FUTURO, LAS HABILIDADES SERÁN MUCHO MÁS IMPORTANTES QUE EL CONOCIMIENTO.
Nuestro objetivo es concienciar y educar a la próxima generación de innovadores y changemakers para dotarlos de las herramientas necesarias para promover dicho cambio, jóvenes concienciados con los cambios que necesita nuestra sociedad.
Más allá de modas, nuestro objetivo es concienciar a los niños sobre los problemas que acucian al planeta en materia medioambientaly animarlos a buscar soluciones. Y lo hacemos mediante talleres temáticos enfocados a temas muy concretos relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible.
Nuestra metodología se basa principalmente en estos 4 pilares:
Educación Maker, como una herramienta para dar forma a sus ideas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible, como hilo conductor de los talleres.
Metodología Design Thinking, que los acompañará durante toda su vida y les ayudará a resolver los problemas a los que se enfrenten.
Fomento del espíritu emprendedor de los niños, no con el objetivo de que cada uno se convierta en un emprendedor en el futuro, sino para despertar su espíritu crítico con respecto a la forma en que abordan sus vidas.
Herramientas para potenciar la creatividad: Design Thinking y diseño de prototipos.
Educar en Valores: concienciar a las generaciones más jóvenes de los problemas medioambientales y de como nos afectan
Educación Maker, la tecnología como medio: no creemos que enseñar tecnología sea solamente enseñar robótica y programación. El concepto tecnología es mucho más amplio y debe incluir su uso para resolver problemas reales Fomentamos las habilidades comunicativasde los niños que participan en los talleres
STEM: La metodología Designathon fomenta el aprendizaje de materias STEM mediante el diseño de soluciones y construcción de prototipos de las mismas usando componentes electrónicos y placas micro:bit-Fomentamos el emprendimiento: detectar un problema, buscar una solución, y aplicar la tecnología de forma global (electrónica, programación, etc.. a buscarle una solución.
LITTLE PROBLEM SOLVERS
Durante
los años que hemos estado trabajando con niños, nos hemos dado
cuenta de que tienen con su capacidad innata para de inventar y
son capaces de encontrar soluciones a problemas complejos.
Además
poseen una enorme capacidad para empatizar con
problemas que quizá no les afectan directamente a ellos pero si a
personas de otros países, a animales, al medio ambiente… Por eso
las soluciones que nos proponen cuando les plantemos un problema
suelen estar relacionados con compartir recursos más allá de su
espacio más próximo.
DAMOS
VOZ A LOS MÁS JÓVENES
Nuestros
talleres sirven para dar voz a los niños y jóvenes, escuchar las
cosas que les preocupan y sus propuestas para solucionarlas.
Los adultos tentemos a infravalorar las opiniones de los niños. En realidad, los niños tienen la capacidad de repensar el mundo en el que vivimos, aportando ideas creativas tan válidas como las de los adultos.
EMPRENDIMIENTO EN PRIMARIA Y SECUNDARIA
No
sabemos si nuestros hijos serán emprendedores o trabajadores por
cuenta ajena. Ni siquiera sabemos que preferimos para ellos….
El emprendimiento está
relacionado con la capacidad de detectar oportunidades y opciones de
mejora en nuestro entorno o en cualquier ámbito de nuestra vida y
tener las habilidades para llevar a cabo estas mejoras. Y aquí una
vez más hablamos de creatividad.
La capacidad de analizar los problemas y pasar a la acción
proponiendo y construyendo soluciones…
1.-TALLERES
A MEDIDA PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
Designathon
challenge,
es un programa educativo a medida en el que se invita a los niños a
competir y resolver el problema en torno a un tema de su elección.
Talleres Designathon,
durante el cual los niños inventan, construyen y presentan sus
soluciones creadas por ellos mismos para el tema o problema que
elijan. Facilitado por Designathon Iberia, existe la posibilidad de
involucrar a su equipo en el desarrollo del taller. El taller puede
durar entre 4 y 6 horas.
Talleresmicro-Designathon,
idénticos a los anteriores pero menor duración.
2.-
TALLERES EN COLEGIOS
El
sistema educativo actual se basa en la transferencia de conocimiento,
pero carecen de los medios para cultivar la alfabetización
tecnológica y la creatividad más allá de las clases de robótica y
programación. Pero como ya hemos dicho, el futuro requerirá de
habilidades científicas y tecnológicas que van mucho más allá de
programar. Aquí es donde Designathon interviene para llenar el vacío
con nuestra metodología que desarrolla todas las habilidades y
competencias: las
competencias del siglo XXI.
El
método Designathon combina aspectos de Design Thinking y Maker
Education, ambos enfoques que están ganando terreno en los sistemas
educativos de todo el mundo. Tiene un modelo pedagógico subyacente
inspirado en Reggio Emilia, Child and Curriculum de John Dewey y la
teoría del aprendizaje de Seymour Papert, el construccionismo.
Un
Designathon es un taller en el que los niños inventan, construyen y
presentan sus propias soluciones a problemas sociales o ambientales
en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un taller dura de
tres y seis horas La experiencia ayuda a los niños a prepararse para
el futuro, aprendiendo a diseñar y usar la tecnología.
Para
satisfacer las necesidades de diferentes tipos de clientes, ofrecemos
los siguientes tipos de talleres:
3.-
GLOBAL CHILDREN’S DESIGNATHON
Un
día dedicado a celebrar cómo podría ser el mundo cuando los niños
diseñen mejores futuros utilizando nuevas tecnologías.
Se
trata de un evento anual, de un día durante el cual los niños de
las ciudades de todo el mundo se unen para trabajar en paralelo y
diseñar y desarrollar conceptos innovadores y construir prototipos
para uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el evento de 2019 participaron 40 ciudades y más de 1.200 niños de todo el mundo.
Durante
ese día, los niños tienen contactan entre ellos para compartir sus
ideas.
Con este proyecto, buscamos destacar la capacidad de los niños para imaginar y diseñar un futuro mejor y, al mismo tiempo, estamos pidiendo una educación de cambio global.
RECURSOS GRATUITOS
Tanto si eres profesor como padre…
Aquí iremos publicando una serie de proyectos para que los niños (de 7 a 12 años) pueden inspirarse y buscar soluciones para problemas del mundo real.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.